domingo, 7 de noviembre de 2010

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES

Desde la Dirección comprendemos la prevención de las adicciones de manera interdisciplinaria. Nuestro enfoque contempla el contexto cultural - psicosocial de los sujetos y da importancia a la palabra en los lazos entre dichos actores.

A partir del trabajo preventivo buscamos la disminución de la demanda en un espacio de escucha e intercambio donde los sujetos puedan desplegar la subjetividad.

El área está integrada por un Equipo de Trabajo interdisciplinario conformado por Lic. en Psicología y estudiantes avanzados, Trabajadores Sociales, entre otros.

Atiende demandas inherentes a la problemática a través de un equipo de orientación y derivación.

  • Desarrolla el Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional para promover un espacio de igualdad social que permita a los adolescentes la inserción en el mundo productivo y académico.

  • Realiza  ciclos de conferencias con relación a la temática.

  • Lleva adelante talleres de escenificación audiovisuales en escuelas para trabajar las significaciones sociales con respecto a las adicciones.

1. Programa de Orientación y Derivación de posibles casos de asistencia

Objetivo General
Orientación y derivación de consultas por consumo de drogas para insertar al demandante en un sistema terapéutico.
Objetivos Específicos
Definir la demanda, realizar la derivación u orientación de los allegados directos y posterior seguimiento.
Articular con Instituciones Terapéuticas para trabajar de manera conjunta en la formación de una red de asistencia.
Implementación y coordinación en conjunto con la Secretaría de Salud del protocolo de Atención Primaria de las Adicciones.

Las entrevistas se realizan de lunes a viernes de 9 a 13 hs.

1.Programa de Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO)

Es un área de trabajo preventivo, clínico y de investigación que atiende a todas aquellas personas con conflictos y dudas para elegir estudios y ocupaciones.

Objetivo General
Acompañar y colaborar con el adolescente en su inserción en el mundo del trabajo y elaborar su proyecto de vida en función del encuentro de su identidad, en interacción con el medio sociocultural.
Objetivos Específicos
Conocimiento de la propia identidad.
Conocimiento de la realidad sociocultural y económica.
Construcción de un proyecto de vida en función de la reflexión sobre la identidad y la realidad.

- Se dirige a entidades barriales y escuelas.
- La modalidad de abordaje es grupal, formado por 12 integrantes.
- Se prevén entrevistas individuales cuando el caso lo requiere.

2.Ciclo de Conferencias y Seminarios

Objetivos
Facilita el conocimiento y el intercambio en la problemática de las Toxicomanías.
Brinda a los diversos actores sociales en su formación académica herramientas e instrumentos para aplicar en pos del desarrollo social.

- “Sobre Subjetividad y Cultura en el Malestar de las Toxicomanías”: Dolor Humano, Placer Químico. Disertante Dr. Hugo Mayer.
- “Sobre Subjetividad y Cultura en el Malestar de las Toxicomanías”: el Sujeto Adicto frente al Dolor de Existir. Disertante Dr. Héctor López.
- “Sobre Subjetividad y Cultura en el Malestar de las Toxicomanías”: Los Diagnósticos de la Época y las Adicciones. Disertante: Deborah Fleischler.
- Seminario Clínico-Teórico: Adictos ¿a qué? Sobre la Causa y el Objeto de las Adicciones. Disertante Dr. Héctor López.
- Conferencia Clínico-Teórico: “La función paterna en la clínica de las adicciones” Disertante: Lic. Rodrigo Echalecu

5. Taller Audiovisual de Escenificación en Escuelas
Taller Audiovisual

Objetivo
La creación de un espacio de confianza para el intercambio simbólico y de opiniones sobre temas referidos a la realidad de los adolescentes.

- Dirigido a escuelas,  el público objetivo son adolescentes de entre 12 y 17 años.
- Son cuatro encuentros de dos horas de duración cada uno donde abordan la temática de la adolescencia y la familia, allí surge el debate y la búsqueda de respuestas en conjunto. Algunos de los ejes trabajados son la identidad, los miedos, las expectativas, los valores, la proyección y la búsqueda de sentido, entre otros.

Atención Primaria de las Adicciones

En una iniciativa conjunta, la Secretaría de Salud y Medicina Social y la Dirección de Adicciones han diseñado un dispositivo a fines de facilitar el acceso a primeras consultas en casos de adicciones.
Las mismas se podrán realizar con los profesionales de Salud Mental en los Centros de Salud, y con el equipo técnico de la Dirección de Adicciones.

A continuación se detallan los datos de la sede de la Dirección de Adicciones y el listado de los Centros de Salud
Atención Primaria en Adicciones - Días y horarios por Centro:


CS
LOCALIDAD
DIRECCIÓN
TELEFONO
DÍAS Y HORARIOS

CASCO- SEDE
10 nª 876 e/ 49 y 50
422-7709
Lunes a viernes 9 a 13 hs.
1
LOS HORNOS
145 e/59 y 60
450-9717
Lunes y jueves 8-15 hs.
2
LOS HORNOS
66 y 143
450-9599
Miércoles y viernes 8-15 hs.

3
SAN CARLOS
45 e/ 146 y 147
470-6675
Lunes a viernes de 8 a 15 hs
4
V. ELISA
Crio y Arana
487-0267
Lunes 12 a 18hs/Miércoles-viernes 8 a 13 hs.
5
CITY BELL
12 y 19
480-0263
Lunes y viernes 12 a 16 hs.
6
V. ELVIRA
122 e/ 80 y 81
452-0077
Lunes, miércoles, viernes 8,30 a 15 hs // Martes - jueves 8 a 12 hs
7
V. ELVIRA
7 y 82
453-2585
Lunes a viernes de 8 a 12 hs.
8
SAN LORENZO
20 y 85
451-5845
Lunes 15 a 17 hs /Martes 10 a 12 hs

TOLOSA
3 y 528
424-9595
Lunes-miércoles-jueves-viernes 8 a 12 hs/Martes 13 a 16 hs.
Lunes a viernes 14 a 19 hs.




10
ABASTO
208 y 516
491-3845
Martes y viernes 8 a 14 hs.
11
A. SEGUÍ
143 y 414bis
474-1804
Lunes y miércoles 8 a 15 hs.
12
GORINA
138 y 481
484-0427
Lunes-miércoles-jueves-viernes 8-12 hs.

CASCO
41 e/ 10 y 11
427-2867
Lunes de 9 a 13 hs/Martes a viernes de 8.30  a 12.30 hs.
Lunes a viernes de 14 a 18 hs.




14
TOLOSA
16 e/ 529 y 530
425-9122
Lunes y jueves  9 a 13 hs.
15
TOLOSA
520 y 118
471-4785
Lunes a jueves 8 a14 hs.
16
LOS HORNOS
66 e/ 173 y 174
450-4767
Lunes 12-18 hs.
17
CITY BELL
449 y 27
473-2299
Lunes a viernes 8.30-12.30 hs.
18
OLMOS
45 e/ 187 y 187bis
496-1102
Lunes a viernes 8 a 14 hs.
19
V. ELVIRA
4 y 612
486-1836
Lunes 12-17 hs/Martes 8.30-14 hs/Miércoles 17 hs/Jueves 8.30-11 hs/Sábados 9-11 hs.
20
ROMERO
139 e/ 33 y 34
470-0029
Martes y miércoles 13.30-17.30 hs.
26
V. ELVIRA
122 y 605
486-4112
Lunes y martes 10.30 a 17hs.
27
TOLOSA
526 e/ 24 y 25
470-6382
Lunes, martes, miércoles, viernes 9 a 13 hs.
28
GONNET
10 y 491
471-1068
Lunes, miércoles y jueves 12 a 17 hs/ Martes y viernes 10 a 14 hs.
31
ROMERO
186 y 492
491-4321
Lunes y jueves 8 a 14 hs.
32
HERNANDEZ
131 y 510
471-0037
Lunes y jueves 13.30-17.30 hs.
33
ROMERO
142 y 520
470-0625
Lunes TT //Martes, miércoles y viernes TM.
35
V. ELVIRA
99 y 121
486-5374
Jueves y viernes 8 a 14hs.
36
V. ELISA
412 y 29
474-0101
Jueves  8-16 hs.
37
LOS HORNOS
137 e/ 79 y 80
450-7199
Lunes y martes de 8 a 12 .30 hs.
38
CITY BELL
7 y 477
480-3821
Lunes 13-17 hs/ Miércoles 9-13 hs.
41
SAN LORENZO
84 e/ 131 y 132
453-1423
Jueves y viernes 8 a 12.30 hs.
42
SAN CARLOS
149 e/ 35 y 36
479-8399
Martes 8 a 12 hs/ Lunes, miércoles, jueves, viernes  14 a 18 hs
43
V. ELVIRA
7 y 632
491-0689
Viernes de 13 a 17 hs.
44
LOS HORNOS
59 Y 154
4564808
Martes y jueves 8 a 15 hs.
CIC
EL RETIRO
46 y 158
414-0291
Martes, jueves y viernes 9-13 hs.


Contacto:
Calle 10 Nº 876 e/ 49 y 50, 1º piso
De lunes a viernes de 8 a 14 horas
Teléfono: 423-4436 y 422-7709

No hay comentarios:

Publicar un comentario